jueves, 27 de agosto de 2009

ALTERACIONES EN EL SISTEMA EXCRETOR


















Descripción histológica de la vejiga

La vejiga al tener funciones como actuar de reservorio y participar en la expulsión de orina, presenta en su pared fibras de músculo liso: longitudinales, oblicuas y otras circulares.
En cuanto al revestimiento interior, se señala que es de epitelio polimorfo, que modifica su forma de acuerdo a su estado de distensibilidad, se señala que se semeja a una mucosa dispuesta en arrugas.
Las fibras musculares lisas señaladas anteriormente y el epitelio polimorfo, permiten a la vejiga extenderse de acuerdo al volumen de orina en su interior.
En el suelo de la vejiga (de forma triangular llamado trígono) hay tres orificios: dos de los uréteres en los ángulos posteriores del suelo, y uno que comunica con la uretra, en el ángulo anterior e inferior.

Estructura interna de la vejiga; pared vesical
Desarrollo embriológico de la vejiga
En la tercera semana de gestación la membrana cloacal permanece como una estructura bilaminar compuesta por endodermo y ectodermo. Durante la cuarta semana el tubo neural y la cola cercenen sentido caudal y dorsal y se proyectan sobre la membrana cloacal.
Este crecimiento diferencial del cuerpo da origen aun plegamiento embrionario. La membrana cloacal mira ahora hacia la cara ventral del embrión y la porción terminal del saco vitelino que limita con el endodermo se dilata y se convierte en la cloaca. De acuerdo con las teorías embrionarias de Rathke y Tourneaux la división de la cloaca en el seno urogenital anterior y el canal anorrectal posterior ocurre por la fusión de dos crestas laterales de la pared cloacal y un septo urorrectal descendente.
Se cree que este proceso ocurre durante la quinta y sexta semanas y que culmina con la fusión del septo urorrectal con la membrana cloacal. No obstante, recientemente algunos investigadores han refutado esta visión clásica con evidencia que indica que no existe ningún septo descendente ni crestas laterales de la pared cloacal que se fusionan. Existe evidencia que indica que el septo urorrectal nunca se fusiona con la membrana cloacal. De acuerdo con estas nuevas observaciones, la membrana cloacal y las malformaciones anorrectales ocurren en realidad por anormalidades del desarrollo de la membrana cloacal en sí.
La entrada del conducto mesonéfrico dentro del seno urogenital primitivo sirve como una marca para distinguir el canal vesicouretral cefálico del seno urogenital caudal. El canal vesicoureteral da origen a la vejiga y la uretra pelviana, mientras que el seno urogenital forma la uretra peniana en los hombres y el vestíbulo distal de la vagina en las mujeres.
Formación del trígono
Para el día 33 de gestación los conductos excretores comunes (la porción de los conductos mesonéfricos distales al origen de los brotes ureterales) se dilatan y son absorbidos dentro del seno urogenital. Los conductos excretores comunes derecho e izquierdo se fusionan en la línea media como un área triangular y forman el triángulo primitivo. El orificio ureteral se extrofia y evagina dentro de la vejiga cerca del día 37 y comienza a migrar en dirección céfalo-lateral en el piso de la vejiga.
Durante este proceso el orificio del conducto mesonéfrico (wolfiano) se separa del orificio ureteral y migra en dirección caudal, flanqueando el conducto paramesonéfrico a nivel del seno urogenital. Éste es el sitio del futuro verumontanum en los hombres y del canal vaginal en las mujeres.
El mecanismo por el cual se lleva a cabo la incorporación del orificio ureteral en la vejiga en desarrollo se deduce principalmente de las observaciones clínicas de los riñones dobles. El orificio ureteral del polo superior rota en dirección posterior con respecto al origen del polo inferior y adquiere una posición más caudal y medial. Weigert y Meyer observaron la regularidad de esta relación entre los orificios ureterales superior e inferior, que hoy en día se conoce como regla de Weigert –Meyer. De acuerdo con este concepto un orificio ureteral inferior anormalmente lateral puede provocar que el brote ureteral surja en una posición muy inferior del conducto mesonéfrico y cause la incorporación y la migración prematuras en la vejiga en desarrollo.
En este orificio ureteral es probable que se observe reflujo vesicoureteral debido a la presencia de un túnel intramural inadecuado. Al contrario, un orificio ureteral caudal al polo superior puede ocasionar que le brote ureteral surja en una posición muy superior del conducto mesonéfrico; es posible que desemboque en el cuello vesical y en l verumontanum; o bien permanezca conectado a las estructuras del conducto mesonéfrico. En las mujeres el uréter ectópico del polo superior puede introducirse en los remanentes de los conductos mesonéfricos (wolffianos) o dentro del vestíbulo vaginal.
El desarrollo anómalo del conducto excretor común puede dar origen a un conducto deferente ectópico. En determinados cuadros clínicos el conducto deferente está conectado con el uréter más que con el verumontanum, de manera que tanto el uréter como el conducto deferente desembocan en el mismo conducto. Esta situación puede ocurrir cuando el brote ureteral surge muy arriba en el conducto mesonéfrico y el conducto excretor posterior es muy extenso, lo que provoca una absorción incompleta dentro de la vejiga en desarrollo. Si bien esta anomalía es rara, debe ser tenida en cuenta cuando se evalúan niños varones con epididimitos e hidronefrosis bilateral.

Malformaciones relacionadas con el desarrollo embriológico de la vejiga

Existen malformaciones vesicales de tamaño, forma y de número. Las de tamaño comprenden desde la agenesia vesical, malformación incompatible generalmente con la vida, hasta las megavejigas congénitas, como la de Prune Belly y la hipoplasia vesical.
En cuanto a las de número y de forma, existe una duplicidad vesical completa en incompleta. En la completa hay también, dos cuellos vesicales y dos uretras. En el caso de que una de las divisiones vesicales no tenga salida al exterior, el riñón que desemboca en ella es displásico. En la incompleta existen tabiques más o menos consistentes que dividen la vejiga en distintos compartimentos que generalmente comunican entre sí y con el cuello vesical.
Todas las malformaciones vesicales ya mencionadas son muy raras.

Epispadias

La malformación menos grave el epispadias que ocurre en uno de cada cien mil nacimientos. En el varón constituye en la falta de cierre de la uretra dorsal. Puede estar limitada al glande, afectar también la uretra peneana o a toda la uretra, incluso la posterior.
En la mujer falta toda la uretra y el cuello vesical está ubicado entre los labios mayores, por debajo del clítoris que es bífido. Las formas más importantes en l varón y las femeninas implican la incontinencia urinaria, porque falta el mecanismo esfinteriano vesicouretral. El varón presenta también un acortamiento del pene, que tiene una incorvación dorsal.
El tratamiento es quirúrgico y consiste en las formas incontinentes en la reconstrucción de un mecanismo esfinteriano, mediante la creación de un tubo muscular a expensas, generalmente del detructor vesical. En los varones también se ha de enderezar el pene corrigiendo la incurvación dorsal y se ha de cerrar la uretra y reconstruir el pene.

Extrofia vesical

Representa la falta de cierre de la vejiga y de la pared anterior abdominal. La vejiga esta abierta en el hipogastrio. La extrofia vesical se asocia al epispadias completo, con lo que también el cuello y la uretra están abiertos dorsalmente. La sínfisis del pubis no existe y las ramas púbicas están más o menos separadas entre sí. El ano se sitúa en una posición más anterior a la normal.
Se presenta en unos de cada treinta mil nacimientos.
La forma más grave constituye la extrofia cloacal, en la que existe también una exteriorización del intestino en la piel con ausencia del recto y el ano. Generalmente hay dos placas vesicales, una a cada lado del intestino y el pene también es bífida. Afortunadamente es una deformación poco frecuente, que se presenta en uno de cada medio millón de nacimientos.
Se cree que tanto el epispadias como la extrofia vesical son debidos a una falta del desarrollo de la membrana cloacal (que separa la cavidad amniótica y la vejiga del celoma), lo que impide la formación de la pared infraumbilical, con la consiguiente exteriorización de la vejiga abierta.
La perforación de la membrana origina las distintas variedades, dependiendo de donde se produzca. Así la perforación distal produce epispadias y la proximal extrofia.
Si la perforación se asocia a la falta de descenso del septo urorrectal, se producirá el tipo de extrofia vesical ya mencionado.
Generalmente el tramo superior y los riñones son normales.

El diagnóstico puede sospecharse prenatalmente al observar la ausencia repetida de la cavidad vesical en las distintas exploraciones con ultrasonografía.
El aspecto del recién nacido establece el diagnóstico inmediatamente.
En cuanto al tratamiento, debemos tener presente que constituye una auténtica urgencia neonatal, ya que es con el tratamiento quirúrgico antes de las 72 horas de vida con el que se obtienen mejores posibilidades. La operación consiste en el cierre de la placa vesical y la pared abdominal. Cuando se realiza en los tres primeros días no es necesario asociarla a una osteotomía iliaca. Dicha cirugía debe ser realizada en Centros apropiados y por urólogos de experiencia.
Mientras se espera la intervención quirúrgica, es importante que la placa vesical esté protegida con una lámina de plástico. No debe cubrirse ni con pomadas ni con gasas. Una vez obtenido el cierre de la placa extrófica, aún queda por corregir la incontinencia urinaria y el epispadias. Esto se realiza de la manera ya mencionada, durante los primeros dos años de vida.
En algunas placa extróficas, muy pequeñas, que no pueden cerrarse, o cuando no se ha podido lograr que el niño sea continente, debe buscar alguna solución alternativa, que generalmente consiste en una derivación urinaria.

EL SÍNDROME DE PRUNE BELLY
En 1950, Eagle Barret, designó a esta enfermedad como Síndrome de Prune Belli en referencia al aspecto que tiene el abdomen de éstos.
A los signos y síntomas básicos de este síndrome, se le pueden asociar otras anomalías que modifican la evolución y el tratamiento de estos niños.

Características
El sindrome de Prune Belly se caracteriza por:
1. Los signos fundamentales del síndrome son: la atrofia, deficiencia o hipoplasia de la musculatura del abdomen, la criptorquidia bilateral y la vejiga aumentada de capacidad (megavejiga).
2. El pronóstico de sobrevida, esta señalado por las complicaciones cardiorespiratorias más frecuentes en los recién nacidos, provocadas por la asociación de cardiopatías congénitas (10%), neumotórax y atrofia pulmonar (15%).
3. Las paredes anterolaterales del abdomen, son delgadas con la musculatura atrófica que permite la distensión del abdomen y la fácil palpación del higado, el bazo y la vejiga llena.
4. La atrofia de las paredes abdominales, dificulta mantener la posición sentada y propende a retener las secreciones bronquiales por no poder asistir al esfuerzo de la tos.
5. En los niños mayores, la sobrevida depende del estancamiento de la orina y a la infección urinaria, que pueden llevar a la insuficiencia renal.
6. La vejiga es de capacidad aumentada, hipoactiva y con atrofia muscular del detrusor.
7. Los uréteres están dilatados y tortuosos (uronefrosis).
8. Un 85% de estos niños tiene reflujo vésicoureteral.
9. Los testículos están retenidos en el abdomen y las bolsas se mantiene vacías.
10. La malformación ocurre casi exclusivamente en los varones.
Pronóstico
Los casos con síndrome completo tiene mal pronóstico. Un 20% de ellos son prematuros y mueren a los pocos días o semanas de nacer por complicaciones cardiopulmonares. El 30% muere dentro de los dos primeros años de vida, por infección urinaria e insuficiencia renal.
Las nuevas tácticas de tratamiento han mejorado esos pronósticos.

Etiología

No se ha aclarado todavía la causa exacta de esta displasia, aunque pareciera estar relacionada con anomalías cromosomiales provocadas por agentes externos (radiaciones, carencias alimenticias, infecciones durante la gesta) etc.).
Esa etiología resulta imprecisa ya que se ha descrito este síndrome en uno de dos gemelos homocigóticos.
Los niños pueden ser fruto de un embarazo normal aunque puede
acompañarse de hidramnios (que ensombrece el pronóstico).
Diagnóstico
El diagnóstico de orientación se hace a través de la ecografía (prenatal) a partir de la 18 a 22 semana de gestación.
Uno de los signos sospechosos es el hidramnios asociado a una dilatación de la vejiga y uréteres que se acentúa a medida que el embarazo progresa.
Estos signos presumen no sólo el síndrome de Prune Belly sino también a otras anomalías que se acompañan de uroestasia, como son las displasias raquimedulares y las válvulas uretrales.
El diagnóstico de certeza se hace con facilidad en el recién nacido con la sola observación del abdomen distendido, cubierto con una piel arrugada y la ausencia de los testículos en ambas bolsas.
El hígado, el bazo y la vejiga llena de orina, pueden ser palpados fácilmente por el bulto que producen en el abdomen de paredes hipotónicas.
Los testículos no se palpan en las bolsas.
La vejiga
· La distensión de la vejiga hace sospechar una obstrucción infravesical que no es frecuente.
· El cuello de la vejiga y la uretra prostática, están dilatados y abiertos, sin mostrar ningún signo de estrechez.
· La vejiga es de capacidad y complacencia aumentada (megavejiga).
· La pared vesical es delgada e hipoplásica.
· La capa muscular (detrusor) es atrófica.
· La cúpula vesical, tiene zonas de debilidad muscular extrema, por donde brotan divertículos de la mucosa que acompañan a un del uraco permeable y dilatado.
· El trígono es más amplio que lo normal (megatrígono), mostrando los meatos ureterales entreabiertos.
· Este cuadro es denominado Megavejiga-Megatrígono.
· En estas condiciones es frecuente aunque no constante, el refujo vésico-ureteral, que ocurre con una frecuencia del 85% de los casos.
· No se ha descrito estenosis urétero vesical.
Están formados por una bolsa de mucosa vesical que protruye en forma de saco herniario, a través de un punto débil en la trama vesical del detrusor. Los más frecuentes asientan en el hiato ureteral, es decir en el puntom por donde en uréter entra en la vejiga que es un punto débil situado cranealmente al meato ureteral. Por ello todos estos divertículos se denomina divertículos paraureterales.
Es posible que pasen desapercibidos toda la vida o que padezcan síntomas relacionados con la infección urinaria o alteraciones de la micción. Por compresión sobre el uréter pueden causar ureterohidronefrosis obstructiva ipsilateral. Algunas veces obstruyen el tramo urinario común (uretra posterior) y pueden provocar ureterohidronefrosis bilateral y retención urinaria. También pueden producir reflujo vesicoureteral, ya que al extravesicalizar el segmento intramural del uréter desaparece del reflujo vesical.
El tratamiento consiste en la extirpación del divertículo, lo que generalmente implica también la reimplantación ureterovesical
ENFERMEDADES RENALES MÁS FRECUENTES
El riñón interviene como pieza fundamental en el mantenimiento del equilibrio bioquímico del organismo. Sus mecanismos de actuación son tan complejos que por si solos justifican la existencia de una especialidad, la nefrología, dedicada exclusivamente al estudio de este órgano y de sus enfermedades.
INSUFICIENCIA RENAL
Entendemos por tal un trastorno grave del funcionamiento renal debido a una serie de múltiples procesos que lesionan de modo importante y extenso ambos riñones.
La función del riñón queda más menos anulada y se observa una notable disminución de la cantidad de orina eliminada (oliguria).
Si la diuresis desciende por debajo de los 300 cc por día, nos hallamos ante una oliguria grave.
En ocasiones el riñón interrumpe por completo la fabricación de orina. En estos casos hablamos de anuria (menos de 50 cc en 24 horas).
Tanto por su modo de presentarse como por su pronóstico y evolución, se diferencian dos tipos de insuficiencia renal bien definidos.
TUMORES RENALES
Los tumores del riñón pueden formarse a partir de cualquiera de sus estructuras (parénquima, pelvis, cápsula) y estar constituidos por proliferaciones celulares de cualquier estirpe ( epitelial, conjuntiva vascular…).
En el adulto, el más frecuente es el tipo epitelial: adenocarcinoma renal, también conocido con el nombre de hipernefroma.
Se presenta habitualmente por encima de los 50 años, siendo más frecuente en varón que en la hembra (en la proporción de 2 a 1).
El tumor suele estar bien encapsulado y es de consistencia dura.
UROPATIA OBSTRUCTIVA
Entendemos por uropatía obstructiva toda la serie de alteraciones y manifestaciones clínicas que se producen como consecuencia de la obstrucción en algún punto de las vías urinarias. El aumento de presión en el interior de dichas vías repercute en el parénquima renal, ocasionando una atrofia progresiva del mismo.
Habitualmente la obstrucción afecta solo a un lado (uropatía obstructiva unilateral), aunque en ocasiones puede afectar a ambos (afecciones vesiculares, prostáticas).
La pelvis renal y los colectores urinarios intrarrenales van sufriendo una dilatación progresiva, pudiendo llegar a contener varios litros de orina.
Junto a esta dilatación, aparece una atrofia del parénquima renal, lo que conlleva un grado de insuficiencia renal más o menos grave, según la intensidad de dicha atrofia. Esta alteraciones se conocen con el nombre de hidronefrosis.
Si a este trastorno mecánico del vaciado de la orina se le añade un proceso infeccioso, aumenta mucho la gravedad del cuadro y se produce una descompensación de la enfermedad, que hasta aquel momento se hallaba compensada.
CAUSAS DE OBSTRUCCIÓN URINARIA
Son muchísimos los factores que pueden constituir un obstáculo para la circulación de la orina;
En el riñón
· Cálculos o piedras. Se hallan en la pelvis y en los cálices renales, produciendo dificultad al paso de orina.
· Tumores renales, que afectan las vías urinarias
· Lesiones inflamatorias (papilitis).
En el uréter
· Acodamiento del uréter por caída o ptosis del riñón.
LOS URÉTERES
Los uréteres son los órganos en forma de largos conductos, que unen los riñones con la vejiga urinaria, transportando hasta ésta la orina fabricada por aquellos.
La pared está formada en gran parte de su grosor por una capa muscular que está recubierta, internamente, por una capa mucosa y, externamente, por la adventicia.
Poseen movimiento propio (pequeñas ondas) con la finalidad de impulsar la corriente de orina a su través.
Su extremo inferior desemboca en la vejiga urinaria, que posee a esta altura un mecanismo valvular que impide que, impide que, al estar llena, se produzca un reflujo de orina hacia arriba, con los trastornos que esto puede ocasionar.
La principal patología que ocasiona el uréter es la de tipo obstructivo, como ya se ha comentado al hablar de la uropatía de la uropatía obstructiva.
Es frecuente hallar en su interior piedras o cálculos que , sin llegar a producir una obstrucción total, sí pueden ocasionar sintomatología. Nos estamos refiriendo al “cólico nefrítico”.
VEJIGA URINARIA
Es un órgano en forma de saco ovoide que tiene la misión de servir como depósito de la orina fabricada en los riñones.
Se halla situada en la pelvis menor, por detrás del pubis y por delante del recto, en el hombre, y del útero en la mujer.
Tiene una gran capacidad de distensión. La sensación de necesidad de orinar no se produce hasta que contiene aproximadamente 350 cc de volumen líquido en su interior se abren dos orificios que son la desembocadura de los uréteres.
En su parte inferior se halla el orificio uretral, donde se inicia el conducto uretral y por el que sale la orina durante la micción.
La pared vesical está formada por la capa mucosa (que tapiza la vejiga interiormente), la capa muscular (bastante gruesa) y la capa serosa, más externa.
En el inicio de la uretra aumenta el número de fibras musculares: es el llamado esfínter interno de la vejiga, que con su contracción y relajación tiene un papel importante en el momento de la micción.
ENFERMEDADES DE LA VEJIGA URINARIA
Son muy frecuentes las enfermedades de este órgano, especialmente las de origen infeccioso. Cualquier trastorno del funcionamiento vesical, tanto congénito como adquirido, puede producirlas con gran facilidad. A continuación se comentan las principales afecciones de la vejiga urinaria.
CISTITIS
Entendemos por tal la inflamación, habitualmente infecciosa, de la vejiga de la orina.
En condiciones normales, la vejiga es resistente a la mayor parte de las infecciones, pero hay una serie de factores que pueden facilitar que se produzcan:
· Caterismo vesical; la presencia de una sonda urinaria provocada cistitis muy frecuentemente, debido a una introducción poco asépca o al arrastre de gérmenes desde la uretra hasta la vejiga.
· Cualquier defecto en la micción produce un estancamiento de orina, con gran propensión a infectarse (por ejemplo, el adenoma de próstata: pacientes en estado de estupor, trastornos neurológicos…)
· Propagación de una infección de contigüidad (uretritis gonorreica, pielitis tuberculosa…).
· La uretra corta implica mucha más propensión a episodios de cistitis.
· Presencia de cálculos o cuerpos extraños.
· Existen productos alimenticios que, actuando como irritantes, pueden producirla a determinadas personas (cerveza, mariscos, rábanos).
LA URETRA
La uretra es el conducto terminal del aparato excretor, que recoge la orina de la vejiga y la transporta hasta expulsarla al estertor.
En la mujer tiene un trayecto muy corto que termina en el vestículo de la vagina.
En el hombre su trayecto es mucho más largo; la primera porción se denomina uretra prostática por estar contenida dentro de esta glándula. Puesto que su función es en parte perteneciente al aparato reproductor y en parte al aparato excretor, se comenta en aquel apartado tanto en su anatomía como en su fisio-patología.
Partes bioquímicas.

Urea
La urea (del griego ούρον, orina) es un compuesto químico cristalino e incoloro, de fórmula CO(NH2)2. Se encuentra abundantemente en la orina y en la materia fecal. Es el principal producto terminal del metabolismo de proteínas en el hombre y en los demás mamíferos. La orina humana contiene unos 20g por litro, y un adulto elimina de 25 a 39g diariamente.
En cantidades menores, está presente en la sangre, en el hígado, en la linfa y en los fluidos serosos, y también en los excrementos de los peces y muchos otros animales. También se encuentra en el corazón, en los pulmones, en los huesos y en los órganos reproductivos así como el semen. La urea se forma principalmente en el hígado como un producto final del metabolismo. El nitrógeno de la urea, que constituye la mayor parte del nitrógeno de la orina, procede de la descomposición de las células del cuerpo pero, sobre todo, de las proteínas de los alimentos. La urea está presente también en los hongos así como en las hojas y semillas de numerosas legumbres y cereales.

Creatinina
La creatinina es un compuesto orgánico generado a partir de la degradación de la creatina (que es un nutriente útil para los músculos). Es un producto de desecho del metabolismo normal de los músculos que usualmente es producida por el cuerpo en una tasa muy constante (dependiendo de la masa de los músculos), y normalmente filtrada por los riñones y excretada en la orina. La medición de la creatinina es la manera más simple de monitorizar la correcta función de los riñones.

Celoma
El celoma es la cavidad general secundaria del cuerpo, que se forma en el mesodermo, de animales celomados o eucelomados. Se dice que es general porque no comunica con el medio exterior, lo cual no es estrictamente cierto, ante todo en el caso de la enterocelia, y se dice que es secundaria porque, como tal cavidad general, es la segunda en aparecer, tras el blastocele, a lo largo del desarrollo embrionario.
El celoma es de origen mesodérmico, por tanto es exclusivo de animales triblásticos; está limitado por epitelio mesodérmico denominado peritoneo y lleno de líquido celomático, que realiza distintas funciones. Los órganos internos quedan fuera del celoma y envueltos por el peritoneo.
En los adultos, el celoma persiste de forma muy variable. El celoma se puede conservar en las cavidades de los segmentos corporales, actuando entonces de esqueleto hidrostático, en la luz de las gónadas y de gonoductos (y entonces recibe el nombre de gonocele), en la luz de los órganos excretores, como los nefridios (nefrocele), en las cavidades pericárdicas, así como en la luz de determinados sistemas circulatorios.

Hemolinfa
Se denomina hemolinfa al líquido circulatorio de los artrópodos, moluscos, etc. análogo a la sangre de los vertebrados. Su composición varía mucho de una especie a otra. Puede ser de diferentes colores o incluso incolora; los pigmentos suelen proceder de la alimentación o de los procesos metabólicos y no tienen ninguna función biológica, ya que el transporte de gases es independiente del aparato circulatorio. Contiene células sanguíneas de diferentes tipos y funciones.
Uréter
Sección del ureter, a microscopio
Es la via de salida de la orina fuera del riñón.Comienza en la pelvis renal y sigue una trayectoria descendente.
El ureter es una vía urinaria retroperitoneal que transporta la orina desde el riñón hasta la vejiga urinaria y cuyo revestimiento interior mucoso es de origen mesodérmico.
Posee una longitud de 21-30 centímetros y un diámetro de 3 milímetros aproximadamente.
Origen embriológico: procede del endodermo de la alantoides primitiva que ha ido ascendiendo hasta forma este conducto excretor, formado por:
-Cálices renales (mayor y menor).
-Pelvis renal.
-Uréter.
-Vejiga de la orina.
Sus fibras musculares se disponen entrecruzadas en tres capas:
-Capa muscular intermedia cuyas fibras son circulares y se disponen formando potentes anillos a modo de esfínter.
-Capa longitudinal externa.
-Capa longitudinal interna formada a expensas de las fibras musculares circulares.
Generalmente no se producen contracciones musculares a lo largo de uréter, sino que la orina desciende por ellos por acción de la gravedad, sin embargo, en caso de obstrucción de estas vías urinarias se genera una onda peristáltica inmediatamente por encima del obstáculo con el fin de facilitar el paso de la orina a través de ellos. Cuando se contraen los uréteres se produce una onda peristáltica en la que se suceden dos fenómenos musculares:
-Desplazamiento del anillo de contracción
-Acortamiento del uréter por encima de anillo de contracción.

Funciones Del Sistema Excretor
En todos los organismos de una manera típica, el aparato excretor ayuda a mantener la homeostasia de tres maneras:
1. Excreta los desechos del metabolismo. 2. Efectúa la osmoregulación (regulación del contenido líquido y sales del cuerpo). 3. Regula las concentraciones de casi todos los constituyentes líquidos del cuerpo.
Para efectuar esas funciones, los órganos excretores recolectan líquidos, tomándolos generalmente de la sangre o del líquido intersticial, y luego modifican su composición reabsorbiendo las sustancias que aun pueden ser necesarias para el organismo. El producto excretorio ajustado (orina por ejemplo) es expulsado del cuerpo.
Con la excreción se eliminan por lo general sustancias nitrogenadas.
Los órganos secretores: los riñones, que producen la orina y desempeñan otras funciones
La vía excretora, que recoge la orina y la expulsa al exterior.
Está formado por un conjunto de conductos que son:
Los uréteres, que conducen la orina desde los riñones a la vejiga urinaria.
La vejiga urinaria, receptáculo donde se acumula la orina.
La uretra, conducto por el que sale la orina hacia el exterior, siendo de corta longitud en la mujer y más larga en el hombre denominada uretra peneana
PREGUNTAS DEL SISTEMA ESCRETOR TIPO ICFES
Sobre...Aparato Excretor ¿Tienes las respuestas?
1-Por qué los riñones y los pulmones se consideran órganos excretores?
1. Porque los riñones eliminan orina y los pulmones eliminan el dioxido de carbono, considerados ambos como desechos del organismo
2. El nefron. En el ocurre los difenetes procesos de filtracion de la orina, logrando la purificacion de la sangre y la eliminacion de desechos tóxicos para nuestro organismo
.3. Sí, debido que a traves del sudor eliminan urea, la cual tambien se encuentra en la orina.
a sirve para que los organos encargados de la eliminación de los residuos nitrogenados del metabolismob sirve para llevar los alimentos y el oxígeno a las células,c sirve para recoger los desechos metabólicos que se han de eliminar después por los riñones,d sirve para interviene en las defensas del organismo, regula la temperatura corporal
.2 el aparato excretor eliminaa sustancias no intoxicadasbsustancias tóxicas de nuestro organismo.c sustancias alucinogenasd sustancias quimicas
3 En que organo quedan las sustancias toxicasa: vegija urinariab: uretrac: arteria renal d riñones
4 La unidad basica de filtracion en los vertebrados esa nefronab nefridioc hemolinfad liquido celomatico
5 que sale o que excreta la uretraa materia fecalb aguac orina d arterias
6 las partes del sistema excretor sona intestino grueso, piel , pulmones, intestino delgado b sistema urinario, intestino grueso, sangre, orinac piel,pulmones, sistema grueso, sistema urinariod intestino grueso, ano, huesos

CUENTO SOBRE LA CELULA

CUENTO SOBRE L,A CELULA POR ALBERT ALSERT

El hombre canoso y bigotudo fue peinado por última vez -¿o por primera?- para empacarlo al mas allá; como todos, mas allá de teorias o idealizaciones, dejó un cuerpo para pudrirse y un alma para recordar; dejó también una imagen de ojos rodeados de arrugas, tantas como fórmulas en una pizarra delante de ellos y muchas dudas sobre el tiempo que ya no le importaría por muy relativo que fuera; su masa gris y la de otros colores, fue transformándose, como toda materia que no se destruye, ni se crea -según los colegas de este señor enterrado- y pasó a través de las tablas y llegó a la tierra, células desarticuladas en componentes químicos que fueron a formar parte de otras cosas; se repartía el gran hombre abarcando físicamente tanto como sus teorias en las universidades.
Una célula del cerebro de Albert, como le podría llamar su esposa, pudiera ser parte de un objeto lanzado hacia un planeta más cerca del sol, esto haría honor a su rango científico; tendría el privilegio de visitar parajes nunca vistos aunque ciertamente como célula o componentes de esta ahora reorganizados en otra materia no podria literalmente "ver" ni perteneciendo al lente que tomó peliculas en la mencionada misión interplanetaria.
Otros elementos de esa célula fueron a parar a un pote de una sustancia empleada en la restauración de una obra de arte del Renacimiento y nadie sabe que en la punta de uno de los cabellos de la muchacha que sale de la concha está parte del pensamiento de un gran hombre de ciencia gracias a un curador que ordenó restaurar ese Boticelli para hacer una expo-subasta a beneficio de los enfermos de X de la isla a donde llegan tan pocas medicinas.
Albert ha viajado a Venus y está en la cabellera o en el pubis de una Afrodita nacida en Italia en el siglo XV, ha sido útil a la física y a la medicina y hasta a la literatura pues una muchacha de Los Angeles sugirió su nombre para un cuento sobre una celula viajera y multidimencional.
LA CELULA Célula "ANIMAL"
ESTA COMPUESTA `POR`

1.-Membrana Celular: Es el limite externo de la célula formada por fosfolipido y su función es delimitar la célula y controlar lo que sale e ingresa de la célula.
2.-Mitocondria: Diminuta estructura celular de doble membrana responsable de la conversión de nutrientes en el compuesto rico en energía trifosfato de adenosina (ATP), que actúa como combustible celular. Por esta función que desempeñan, llamada respiración, se dice que las mitocondrias son el motor de la célula.
3.-Cromatina: Complejo macromolecular formado por la asociación de ácido desoxirribonucleico o ADN y proteínas básicas, las histonas, que se encuentra en el núcleo de las células eucarióticas.
4.-Lisosoma: Saco delimitado por una membrana que se encuentra en las células con núcleo (eucarióticas) y contiene enzimas digestivas que degradan moléculas complejas. Los lisosomas abundan en las células encargadas de combatir las enfermedades, como los leucocitos, que destruyen invasores nocivos y restos celulares.
5.-Aparato de Golgi: Parte diferenciada del sistema de membranas en el interior celular, que se encuentra tanto en las células animales como en las vegetales.
6.-Citoplasma: El citoplasma comprende todo el volumen de la célula, salvo el núcleo. Engloba numerosas estructuras especializadas y orgánulos, como se describirá más adelante.
7.- Reticulos Endoplasmaticos (: También retículo endoplásmico, extensa red de tubos que fabrican y transportan materiales dentro de las células con núcleo (células eucarióticas). El RE está formado por túbulos ramificados limitados por membrana y sacos aplanados que se extienden por todo el citoplasma (contenido celular externo al núcleo) y se conectan con la doble membrana que envuelve al núcleo. Hay dos tipos de RE: liso y rugoso.
8.-Reticulo Endoplasmaticos Rugoso: La superficie externa del RE rugoso está cubierta de diminutas estructuras llamadas ribosomas, donde se produce la síntesis de proteínas. Transporta las proteínas producidas en los ribosomas hacia las regiones celulares en que sean necesarias o hacia el aparato de Golgi, desde donde se pueden exportar al exterior.
9.-Reticulo Endoplasmaticos Liso: El RE liso desempeña varias funciones. Interviene en la síntesis de casi todos los lípidos que forman la membrana celular y las otras membranas que rodean las demás estructuras celulares, como las mitocondrias. Las células especializadas en el metabolismo de lípidos, como las hepáticas, suelen tener más RE liso. El RE liso también interviene en la absorción y liberación de calcio para mediar en algunos tipos de actividad celular. En las células del músculo esquelético, por ejemplo, la liberación de calcio por parte del RE activa la contracción muscular
10.-Nucleoplasma: El núcleo de las células eucarióticas es una estructura discreta que contiene los cromosomas, recipientes de la dotación genética de la célula. Está separado del resto de la célula por una membrana nuclear de doble capa y contiene un material llamado nucleoplasma. La membrana nuclear está perforada por poros que permiten el intercambio de material celular entre nucleoplasma y citoplasma.
11.-Núcleo: Es el órgano más conspicuo en casi todas las células animales y vegetales, está rodeado de forma característica por una membrana, es esférico y mide unas 5 µm de diámetro. Dentro del núcleo, las moléculas de ADN y proteínas están organizadas en cromosomas que suelen aparecer dispuestos en pares idénticos. Los cromosomas están muy retorcidos y enmarañados y es difícil identificarlos por separado.
12.-Nucleolo: Estructura situada dentro del núcleo celular que interviene en la formación de los ribosomas (orgánulos celulares encargados de la síntesis de proteínas). El núcleo celular contiene típicamente uno o varios nucleolos, que aparecen como zonas densas de fibras y gránulos de forma irregular. No están separados del resto del núcleo por estructuras de membrana.
13.-Centriolos: Cada una de las dos estructuras de forma cilíndrica que se encuentran en el centro de un orgánulo de las células eucarióticas denominado centrosoma. Al par de centriolos se conoce con el nombre de diplosoma; éstos se disponen perpendicularmente entre sí.
14.-la celula animal se parece a la vegetal en ciertos aspectos contenidos en el ácido ribonucleico (ARN) para enlazar secuencias específicas de aminoácidos y formar así proteínas. Los ribosomas se encuentran en todas las células y también dentro de dos estructuras celulares llamadas mitocondrias y cloroplastos. Casi todos flotan libremente en el citoplasma (el contenido celular situado fuera del núcleo), pero muchos están enlazados a redes de túbulos envueltos en membranas que ocupan toda la masa celular y constituyen el llamado retículo endoplasmático.
15.- Membrana Plasmática: La membrana plasmática de las células eucarióticas es una estructura dinámica formada por 2 capas de fosfolípidos en las que se embeben moléculas de colesterol y proteínas. Los fosfolípidos tienen una cabeza hidrófila y dos colas hidrófobas. Las dos capas de fosfolípidos se sitúan con las cabezas hacia fuera y las colas, enfrentadas, hacia dentro. Es decir, los grupos hidrófilos se dirigen hacia la fase acuosa, los de la capa exterior de la membrana hacia el líquido extracelular y los de la capa interior hacia el citoplasma.
El aparato excretor es un conjunto de órganos encargados de la eliminación de los residuos nitrogenados del metabolismo, conocidos por la medicina como orina; que lo conforman la urea y la creatinina. Su arquitectura se compone de estructuras que filtran los fluidos corporales (líquido celomático, hemolinfa, sangre). En los invertebrados la unidad básica de filtración es el nefridio, mientras que en los vertebrados es la nefrona o nefrón. El aparato urinario humano se compone, fundamentalmente, de dos partes que son:
Los órganos secretores: los riñones, que producen la orina y desempeñan otras funciones
La vía excretora, que recoge la orina y la expulsa al exterior.
Está formado por un conjunto de conductos que son:
Los uréteres, que conducen la orina desde los riñones a la vejiga urinaria.
La vejiga urinaria, receptáculo donde se acumula la orina.
La uretra, conducto por el que sale la orina hacia el exterior, siendo de corta longitud en la mujer y más larga en el hombre denominada uretra peneana.